My sweet lord......

Un día como hoy del 2001, el mundo se estremecio ante la noticia de la muerte de George Harrison a causa del cáncer pulmonar que lo venia aquejando años atrás y que terminó por ganarle la pelea.
Mientras escribo este modesto artículo sobre uno de los grandes, y escuchando My sweet lord de fondo; cada una de las palabras, acordes y sentimiento expresado a través de la guitarra de George Harrison toman un sentido tranquilizante y nostalgico.

George Harrison es claramente identificado como el Beatle que dió el misticísmo el cuarteto, con una profunda busqueda espíritual, que lo llevará a encontrar su páz interior y la felicidad eterna; y mientras escribo estas lineas me viene a la mente una analogía que lo describe excelentemente:
"Si la leyenda de los Beatles es solamente comparable con la leyenda de los caballeros de la mesa redonda del Rey Arturo, entonces el místico George Harrison sería comparable a Parsifal, aquel hombre sincero, caballero humilde, leal, pero no menos noble que sus compañeros ; que despues de la desintegración de la mesa redonda, fue en busca del cáliz sagrado, verdadero medio para todo, única fuente de inspiración aunténtica"
George Harrison nació en Liverpool Inglaterra el dia 24 de Febrero de 1943, siendo el menor de cuatro hermanos. Su padre era conductor de un autobus municipal y se madre ama de llaves.
Iniciado desde muy jóven en las artes de la guitarra comenzo a tocar a los 14 años, obteniendo su primera guitarra como un regalo de su madre cuando George se encontraba convaleciente de una enfermedad; aunque posteriormente al tener dificultades para entender la notación y romper una llave de la guitarra, dejaría ésta para pasar a prácticar la trompeta. Sin embargo para suerte del mundo, y despues de que uno se sus hermanos reparara su guitarra George la retomó aprendiendo en esta ocasión algunos acordes.
Aunque su trayectoría como Beatle es sumamente importante, en esta ocasión la dejaremos de lado; pues tan importante es esa etapa de su vida (que muchos ya conocemos o en el peor de los casos estamos algo enterados) , como su personalidad como solista. Y aunque como solista fue críticado por no tocar las canciones tipo Beatles, es bien importante notar que su desarrollo fue aún más experimental, buscando su propia forma de expresión musical, sin dejarse caer en el juego de imitar lo que sus excompañeros desarrollaban.

En este dia, y aunque no soy creyente de la existencia de un cielo y un infierno; la ocasión me remite a creer, creer que existe algun lugar en el que las personas pueden estar despues de terminada su vida.
2 Comments:
Creí que solamente yo me acordaría de un dia tan trsite como este...
Pero nunca había visto su paágina.. la cual ahora entrara a mis links.. para que un poquito de cultura llegue a tooodas partes...
Saludos!!
Pola
Increíble, qué rápido pasa el tiempo. Todavía recuerdo la noticia de que fue internado y luego super rápido su muerte.
Haces bien en dedicarle este post a George Harrison. Todos aquellos que nos autonombremos rockers debemos tener conocimiento de las raíces e historia del mismo.
Publicar un comentario
<< Home